Descripción
- Ingredientes INCI: Rosa Moschata seed oil
- Tamaño: 100g
- Origen: Chile
- Certificación Orgánica: USDA Organic en Origen
- Sin: parabenos siliconas, aditivos, químicos, irritante o toxinas
18.80€ 16.00€
Hay existencias
Nuestro aceite de rosa mosqueta es puro y proviene de Chile, obtenido mediante primera presión en frío para garantizar una calidad espectacular.
El aceite de rosa mosqueta es altamente beneficioso para la piel debido a sus propiedades nutritivas y regenerativas. Contiene ácidos grasos esenciales, como ácido linoleico y ácido oleico, que ayudan a mantener la hidratación y la elasticidad de la piel. Además, es rico en antioxidantes, como vitamina C y vitamina E, que protegen la piel del daño causado por los radicales libres y promueven la producción de colágeno.
Una de las propiedades destacadas del aceite de rosa mosqueta es su capacidad para reducir la apariencia de marcas y cicatrices. Esto se debe a su contenido de ácido trans-retinoico, que estimula la regeneración celular y ayuda a mejorar la textura y el tono de la piel. También posee propiedades antiinflamatorias y calmantes, lo que contribuye a reducir la inflamación y el enrojecimiento asociados con las cicatrices.
Me ha gustado mucho. Lo quería para hacer yoga facial y genial. No deja la piel grasa y no tiene olor desagradable como pasa con otros. Además me encanta que el bote sea de cristal y venga con "pipeta" para dosificar mejor lo que me echo.
Un accesorio de maderoterapia que me ha gustado mucho. Nunca había probado la técnica y me va muy bien para la circulación de las piernas, me quita la sensación de cansancio y el aspecto de la celulitis lo mejora. Ademas con el mango es cómodo de coger y usar y el rodillo hace que el masaje sea más intenso. Yo lo uso con un aceite anticelulítico así doblo el efecto.
El tamaño es grande y abarca mucha superficie de una tirada, lo que cuesta es hacer el vacío y más con el rodillo pero practicando se consigue bien.
Seguramente compre más accesorios de maderoterapia porque lo veo práctico y útil y mi cuerpo lo agradece.
Encantada con este aceite, formato muy práctico ya qué tiene un gotero. Lo utilizo para nutrir mi pelo. Y también en mi rutina facial, por la noche y mi piel queda más hidratada y con un brillo natural
Estoy cambiando de los tintes químicos a la henna y ne preocupaba perder el tono rubio claro. Hice una mezcla de henna castaño intenso mezclada con manzanilla y limón en las raíces y cassia mezclada con manzanilla y limón en el resto. Super contenta con el resultado. Lo dejé reposar toda la noche antes de ponérmelo para que soltara mas pigmento.
Lo he usado para el rostro, después de una cirugía y me ha ido genial. Muy suave y delicado en comparación a otras que he probado
muy recomendable, pelo brillante y natural
Llevo poco usándolo pero me gusta cómo me deja la piel, su olor y rápida absorción. Es más caros que otros pero creo merece la pena.
Es un producto que no había usado antes , y la verdad es que me gusta, deja el pelo muy suave sin necesidad de acondicionador
Lo uso como champú dentro del método Curly y me ha encantado.
Me encanta. Un par de semanas han sido suficientes para notar una mejora increíble en las piernas que estaban llenas de manchas y pequeñas cicatrices de picaduras de insectos. Cuatro gotas son buena dosis para el tratamiento hidratante diario del rostro. La rosa mosqueta ya no puede faltar en mi rutina.
Lo he mezclado con un poco de henna y va estupendo, queda un color muy natural.
Lo acabo de probar y de momento contenta porque este Indigo sí tiñe el pelo de oscuro dependiendo de la cantidad que uses
Lo compré por probar y resulta que me encanta. Lo uso tanto en pantorrillas, como en piernas, caderas, espalda y cintura. Para activar la circulación en mis piernas antes de hacer ejercicio por la mañana y por la noche, para descargar la espalda y las piernas. Cómo lo uso con un poco de aceite de almendras, ahora tengo la piel más bonita y nutrida porque no tenía realmente una rutina de hidratarme la piel a diario.
Encuentro importante el detalle de qué el cordón esté cubierto con las cuentas alrededor para que no rasque.
Me encanta esta mascarilla porque desde que la uso he notado el resultado en poco tiempo....pelo mas fuerte brillante y sedoso....muy recomendable
Me encanta el amla en polvo. Tengo mi cabello muy flaco y fino. Pero el amla deja mi pelo con mucho más volumen. Además vuele super rico. Te recomiendo probarl la amla en mascarilla capilar.
Los principales usos del aceite de rosa mosqueta se orientan al cuidado de la piel y del cabello, aunque es un producto muy utilizado para la regeneración cutánea, curando cicatrices provenientes de diferentes heridas o sucesos y previniendo la aparición de estrías.
El aceite de rosa mosqueta también se puede utilizar para calmar la piel después de la depilación o el afeitado, así como base para añadir otros aceites esenciales con los que se puede complementar.
El aceite de rosa mosqueta para la cara es muy utilizado, sobre todo por aquellas personas que tienen la piel madura y/o mixta. Suele utilizarse por la noche, aunque también es posible aplicarlo durante el día acompañado de un buen filtro solar para que sus propiedades no se vean delimitadas.
Dado que el aceite de rosa mosqueta es excelente para un tratamiento regenerador y reparador, se recomienda aplicarlo en la cara de noche para que la piel se restaura mientras duermes. Sólo tienes que echarte dos o tres gotas en tu mano, calentarlas y aplicarlas en la cara con movimientos circulares y ascendentes. Si además tienes la piel madura o seca, al cabo de unos minutos es recomendable que lo complementes con tu crema habitual para una mayor hidratación..
Dadas sus propiedades regeneradoras y reparadoras, el aceite de rosa mosqueta para cicatrices es muy beneficioso, ya que cura diferentes tipos de cicatrices rápidamente.
Para curar cicatrices con aceite de rosa mosqueta sólo tienes que aplicar dos o tres gotas en la palma de tu mano y masajear la zona afectada con movimientos circulares y suaves hasta que el aceite se absorba completamente y se estimule la circulación. Si repites este proceso todos los días durante tres meses, observarás los resultados.
El aceite de rosa mosqueta es muy útil para combatir el acné. Para ello sólo tienes que combinar una cucharadita de aceite de rosa mosqueta con una gota de aceite esencial de árbol de té. Cuando ambos aceites estén bien mezclados, aplícalos en tu mano y masajea suavemente con movimientos circulares sobre la piel húmeda. Luego, lávate con agua tibia y sécate; pronto notarás los resultados.
Después de algunas intervenciones, muchos pacientes se preocupan por la posible cicatriz resultante. Pero, como has podido comprobar, la lista de beneficios que se le atribuye al aceite de rosa mosqueta es larga, destacando su uso para la disminución de cicatrices tanto quirúrgicas como accidentales.
El aceite de rosa mosqueta se puede aplicar 24 horas después de la retirada de los puntos de la intervención, siempre que no exista herida. Suele aplicarse antes de ir a dormir para que sus propiedades reparadoras trabajen mientras duermes; al día siguiente notarás que la piel está más brillante y que la cicatriz ha mejorado considerablemente. Se recomienda aplicarlo cada doce horas, siendo lo ideal dos o tres veces al día con masajes circulares y suaves.
A su vez, cuando la costra se haya desprendido de la herida, podrás utilizar el aceite de rosa mosqueta para que la cicatriz sea imperceptible una vez recuperada.
El aceite de rosa mosqueta también restaura el cabello, hidratándolo y reparando el cabello dañado. También previene la sequedad y favorece el alisado natural, otorgándole a su vez brillo y volumen.
Puedes utilizar el aceite de rosa mosqueta directamente sobre el cuero cabelludo o mezclarlo con tu champú habitual durante el lavado. Rápidamente notarás los resultados.
El aceite de rosa mosqueta también se recomienda para las embarazadas durante el embarazo, el postparto y la lactancia, así como para prevenir la aparición de estrías o eliminar las mismas. Para prevenir estrías puedes aplicar varias gotas directamente sobre la piel o mezclarlo con crema hidratante.
Antes del nacimiento del bebé también se recomienda utilizar aceite de rosa mosqueta para realizar un masaje perineal. De este modo se consigue una mayor flexibilidad y elasticidad , evitando así posibles desgarros o episiotomías en el momento del parto. Para ello, realiza estos masajes con aceite de rosa mosqueta a partir de la semana 32.
Como ya hemos mencionado, el aceite de rosa mosqueta tiene increíbles propiedades reparadoras, por lo que el aceite de rosa mosqueta para las estrías es muy beneficioso tanto para curarlas como para prevenirlas.
Para curar estrías con aceite de argán sólo tienes que aplicar dos o tres gotas en la palma de tu mano y masajear la zona afectada con movimientos circulares y suaves hasta que el aceite se absorba completamente y se estimule la circulación. Si repites este proceso todos los días durante tres meses, observarás los resultados.
Los labios son una de las zonas más sensibles de nuestro cuerpo y tienden a secarse y agrietarse con facilidad si no se cuidan debidamente. Por suerte, el aceite de rosa mosqueta puede prevenir que esto ocurra.
Dadas sus propiedades reparadoras e hidratantes, el aceite de rosa mosqueta ayuda a mantener los labios hidratados y brillantes en cualquier época del año. Para esto, el aceite de rosa mosqueta se puede usar como bálsamo labial para que este aceite cree una barrera que impida que al agua se escapa tan fácilmente y, así, se mantengan tus labios hidratados.
En las vastas y hermosas regiones de Chile, las semillas de rosa mosqueta crecen de forma silvestre en un entorno natural. Los agricultores locales recolectan cuidadosamente estas semillas, siguiendo prácticas sostenibles que respetan el ecosistema.
Las semillas de rosa mosqueta se convierten en aceite a través de un proceso llamado extracción. Primero, las semillas se recolectan de los frutos de la planta. Luego, se limpian y se secan para eliminar la humedad. Después de eso, las semillas se prensan en frío para extraer el valioso aceite. Este método de extracción en frío ayuda a preservar todas las propiedades beneficiosas del aceite, como ácidos grasos esenciales y antioxidantes.
Sí, es puro. Todos nuestros aceites pasan por un análisis de laboratorio donde se certifica su composición antes de ser lanzados al mercado. Así nos aseguramos de que el producto es 100% puro.
Sí, es muy bueno para las cicatrices. Dependiendo de dónde esté la cicatriz, deberás aplicarte el aceite y luego taparte con un apósito para que no te dé el sol en la zona a tratar.
Sí, por supuesto. El aceite de rosa mosqueta se puede utilizar directamente sobre la cara, ya sea durante la noche o durante el día. Si lo usas durante el día, es importante que utilices un protector SPF encima. También lo puedes mezclar con tu crema de cara habitual.
No, no huele a rosas. La rosa mosqueta pura tiene un olor muy agradable a aceite vegetal.
El aceite de rosa mosqueta ayuda a disimular y reducir la apariencia de las estrías, incluso aquellas con las que llevas conviviendo durante muchos años, pero no siempre desaparecen del todo. Las estrías nuevas son más fáciles de reducir e incluso eliminar, pero hay que ser muy consistentes con el uso de este aceite para obtener dichos resultados.
Sí. Además, si tienes estrías o alguna cicatriz te ayudará a disimularlas e incluso eliminarlas. Si lo que buscas es un buen hidratante con efecto anti-edad para pieles grasas, te recomendamos el aceite de jojoba.
Sí, si eres muy constante con su uso. Esta es la clave, ya que el aceite de rosa mosqueta tiene efectos a largo plazo. Ten en cuenta que es fotosensible, por lo que deberás llevar protección solar de factor 50 o de factor 100.
Sí, es primera prensión en frío.
¡Claro! Nuestro aceite de rosa mosqueta es para todo tipo de pieles. Eso sí: es mejor utilizarlo por la noche para que se absorba bien y que no dé el sol directamente mientras se usa, ya que es fotosensible. Además, queda un poco pringoso mientras se absorbe, pero ofrece muy buenos resultados.
¡Por supuesto! El aceite de rosa mosqueta es un potente antioxidante que reduce las líneas de expresión y ayuda a prevenir arrugas, además de mejorar, disimular e incluso eliminar las cicatrices y las estrías.
Estamos increíblemente orgullosos de la calidad de nuestros productos. Nos destacamos por nuestra transparencia y exigencia implacable en cuanto a la calidad y pureza. Cada producto que ofrecemos ha sido meticulosamente seleccionado y sometido a rigurosas pruebas para garantizar que cumpla con los más altos estándares. Valoramos la confianza de nuestros clientes y nos esforzamos por brindarles productos excepcionales que sean seguros, efectivos y completamente puros. Nuestra dedicación a la calidad es evidente en cada paso del proceso porque creemos que mereces lo mejor.
Puedes pedirnos el Certificado de Análisis aquí. Estamos siempre disponibles y dispuestos a compartir más información sobre nuestros estándares de calidad. Valoramos la transparencia y estamos aquí para responder tus preguntas.
En Real Earth, confiamos plenamente en nuestros productos y en el poder transformador de la naturaleza. Es por eso que respaldamos cada compra con nuestra garantía de satisfacción.
Nuestros productos naturales trabajan en armonía con tu cabello, ayudando a restaurarlo desde adentro hacia afuera. Para ello, es importante ser constante y darle a tu cabello el tiempo necesario para que se libere de las toxinas acumuladas.
Entendemos que los resultados pueden variar según cada persona, por eso, si después de utilizar nuestros productos de manera constante durante 30 días no notas una mejora notable en el estado de tu cabello, estaremos encantados de reembolsarte el dinero.
Tu satisfacción es nuestra prioridad absoluta.
Compra de manera segura
Pago seguro
Real Earth Stories Copyright © 2023 – Todos los derechos reservados.